Equipo de Maxivoley femenino

Equipo de Maxivoley femenino

El Maxivoley del Club Atlético Libertad enfrenta una gran final

Marcelo Cáceres repasa su trayectoria, reconociendo sus logros

18/11/25 11:13 | Locales

“Más allá del resultado que obtengamos esta noche, para mí este ya fue un año extraordinario para el vóley de Lagos en general. Todas las categorías que participaron estuvieron en Copa de Oro, lo que nos llena de orgullo y confirma que el trabajo de estos últimos años está dando resultados. Tanto en las divisiones superiores —como nuestro equipo de maxi vóley— como en las inferiores, que, como bien publicaron, lograron el campeonato en Sub 14 y un muy meritorio tercer puesto en Sub 18.

La final de esta noche es un cierre ideal para una temporada excelente. Fuimos superiores durante todo el año y lo digo con respeto hacia nuestros rivales: ganamos más del 80% de los partidos. Solo perdimos dos encuentros: uno en el que jugamos realmente mal y tuvimos bajas importantes por lesiones, y el otro —el primero del torneo, de visitantes— cuando recién estábamos armando el equipo. Incluso en ese partido fuimos superiores en el desarrollo del juego, aunque el resultado no nos acompañó.

Siempre les dije a las chicas que todo dependía de nuestro propio rendimiento. Cuando logramos plasmar nuestro juego, se les hace muy difícil a los rivales sostenerlo: atacamos por el centro, por las puntas, con opuestas, y contamos con un plantel muy completo. Esa identidad de juego nos valió elogios de colegas que han visto —y padecido— nuestros partidos. Muchos nos han dicho que es un equipo muy lindo de ver jugar. Y escuchar eso es sumamente gratificante, porque es el fruto del esfuerzo de las jugadoras y del apoyo de muchísima gente.

En este grupo hay cuatro chicas que comenzaron en el nivel recreativo. Y algo que siempre repito es que, aun cuando la práctica sea recreativa, yo enseño vóley de verdad. No tiro la pelota para que se entretengan: enseño técnica, correcciones, fundamentos. Algunas aprenden más rápido, otras necesitan más tiempo, pero todas progresan. Y cuando una jugadora empieza a mejorar, inevitablemente quiere medirse con otras para ver hasta dónde llegó. Esa es la competencia, y a mí me encanta que ocurra.

Siempre sostuve que, en la mayoría de los deportes, la competencia suele terminar a los 30, 32 o 35 años, cuando el físico ya no acompaña. Yo pienso lo contrario: creo que se puede seguir compitiendo a los 40 o 50 años si las ganas están. Tal vez no tengamos la fuerza o la velocidad de los 20, pero sí la cabeza, la experiencia y el deseo. Por eso mi objetivo con el maxi vóley es que la competencia exista siempre. La forma en que se sostiene dependerá de lo físico, claro, pero las ganas de competir y de ganar no tienen edad.

Por todo eso estamos hoy en esta instancia. Y pase lo que pase en la final, este equipo ya hizo un año para recordar.”

Marcelo Cáceres

También te puede interesar...

MÁS LEÍDAS

  1. Camioneros: multa, denuncias y quejasIr a la noticiaCompartir en Facebok

  2. El Club Atlético Libertad se consagró campeón en la categoría Sub 14 de vóleyIr a la noticiaCompartir en Facebok

  3. El Maxivoley del Club Atlético Libertad enfrenta una gran finalIr a la noticiaCompartir en Facebok

SEGUINOS EN FACEBOOK