Tras el atentado, las amenazas
18/10/13 10:32 | Zonales
Desde que se conoció la vinculación que el ex jefe de la policía santafesina, Hugo Tognoli, mantenía con bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes, una serie de hechos con la marca narco se sucedieron en Santa Fe. Muertes, amenazas y tiroteos en plena vía pública se convirtieron en la prueba de que el negocio de las drogas opera con total impunidad. Hasta llegar a la noche del viernes pasado, cuando fue baleada la casa del propio gobernador, Antonio Bonfatti. En INFOnews un repaso de los hechos que culminaron con una balacera a la vivienda del gobernador.
2012- 19 de octubre: El jefe de la policía provincial Hugo Tognoli renunció a la jefatura de la policía santafesina luego de que se conociera públicamente la existencia de una causa federal que lo involucra como presunto protector de un narcotraficante del sur de Santa Fe.
20 de octubre: Piden la captura del ex jefe de la policía provincial Hugo Tognoli a raíz de un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que develaba un estrecho vínculo entre Tognoli con el narcotraficante Carlos Andrés Ascaini. En las pesquisas realizadas por la PSA se descubrió que policías custodiaban una red de kioscos que vendían drogas.
21 de octubre: Tras permanecer prófugo durante casi 24 horas, Tognoli, se entregó a la Justicia.
2013 - 22 de marzo: Avanza la investigación a cargo del juez Vera Barros y queda procesado, además de Tognoli, Carlos Ascaíni, sospechado de ser un narco protegido por la fuerza en la zona sur de la provincia, como integrantes en una banda dedicada a la comercialización de drogas.
6 de abril: Tras cinco meses de investigación se realiza el megaoperativo “Azúcar Blanco” que consistió en una docena de allanamientos realizados por más de cien policías en tres ciudades del departamento General López, en el sur de la provincia. Se secuestraron unos 10 kilos de drogas, un auto de alta gama, una importante cantidad de dinero y se detuvieron a 10 personas: 7 hombres y 3 mujeres, entre ellas la esposa de Carlos Andrés Ascaíni.
17 de mayo: El juez federal Carlos Vera Barros procesó al comisario Néstor Juan 'Beto' Fernández como coautor de narcotráfico de modo organizada.
26 de mayo: La violencia entre los grupos narcos se incrementa. Asesinan a Claudio 'El Pajaro' Cantero, de 29 años, frente a un boliche. Era hijo de Ariel Máximo Cantero, antiguo jefe de la banda 'Los Monos' que desde 2003 lucha por el liderazgo territorial a otra banda narco, Los Garompas.
Antonio Bonfatti, gobernador de Santa FeAntonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe
27 de mayo: La venganza no se hizo esperar. El dueño del bar, Diego Omar Demarre volvía a su casa junto a su mujer cuando desde un auto se le puso a la par y le dispararon varias veces. Murió una hora más tarde en el hospital. El martes siguiente mataron a Nahuel César, de unos 20 años, y a Marcelo Alomar, de alrededor de 40, vinculados a la seguridad del boliche.
11 de septiembre: en una quinta del country club de Funes, una localidad del conurbano rosarino, se localizó un centro de producción de drogas que fue caratulado como la mayor cocina de cocaína descubierta en la Argentina. El dueño de la casa, Delfín Zacarías, y otras personas fueron detenidos en el allanamiento, donde se secuestraron 300 kilos de pasta base, 1300 litros de precursores químicos y varias cosas más. Se descubre quiénes son los proveedores de los precursores químicos y también el momento donde sería procesada la pasta base y convertida en clorhidrato de cocaína.
El fiscal Juan Murray pide autorización para más de una docena de allanamientos en distintos lugares cuyo centro era esa quinta de Funes. Hasta entonces, las represalias de los delincuentes vinculados al narco no habían pasado de de amenazas telefónicas contra funcionarios, autoridades policiales y jueces.
11 de octubre: Balean la casa de Antonio Bonfatti. Si bien todavía no trascendieron los motivos, el ataque podría ser una venganza por una serie de medidas que su Gobierno tomó contra el narcotráfico.
INFOnews