Protudctores rurales
09/11/25 7:08 | Locales
'Esta expo surgió de la necesidad de darle un marco legal y formal al trabajo que veníamos haciendo hace tiempo junto al INTA. En su momento, fuimos parte de lo que era el programa Cambio Rural. Algunos de aquellos integrantes seguimos, se sumaron otros nuevos, y continuamos trabajando en conjunto con el INTA realizando distintos ensayos, jornadas a campo, capacitaciones, charlas en salón y degustaciones de papas. A lo largo de los años fuimos llevando adelante diversas actividades.
En 2019 se nos ocurrió probar con una pequeña exposición, que realizamos en Arroyo Seco, en el predio del ferrocarril. Fue de un solo día y utilizamos parte del galpón. La experiencia dejó una sensación muy positiva: la gente que participó se fue realmente conforme. Pero después llegó la pandemia, y durante 2020 y 2021 no pudimos avanzar.
Ya en 2022, retomando la idea y con aquella experiencia previa, vimos que era necesario darle un marco legal y profesionalizar la muestra. Con el apoyo de la provincia y, fundamentalmente, de la comuna de General Lagos, organizamos la Expo en Lezama. Los resultados fueron muy buenos. No desde lo económico —que sabíamos que no era el objetivo inmediato— sino desde la respuesta del público y los productores, que avalaron el formato.
E n 2023 hicimos una edición más pequeña, con menos empresas, porque el contexto era más incierto. Y en 2024 volvimos a apostar fuerte: participó un número mayor de empresas y la Expo fue un gran éxito, con muchísimos visitantes, especialmente productores, que son nuestro público objetivo.
Para este año decidimos redoblar la apuesta, y realmente nos tiramos a la pileta… y encontramos agua. Tenemos más de cien ensayos distintos: de papas, de variedades de hortalizas, de espinacas fuera de estación para industria, de agentes biológicos, entre muchos'
Fernando Cesaretti









